“En España todavía quedan restos del franquismo mal curados”

MADRID, 17 de junio (EUROPA PRESS) –

El director Pau Teixidor aseguró que España está «rezagada» en cuanto a su memoria histórica y cree que en el país aún quedan «restos» del franquismo y de una transición que «no ha sido todo el éxito que podría haber sido».

“Quizás la transición que nos vendieron no sea tan modélica y modélica como querían vendernos. Todavía quedan restos del franquismo mal curados”, afirmó en una entrevista con Europa Press, con motivo del estreno, el próximo miércoles, de su nueva película “Nacimiento”, en la que analiza el robo de bebés en los años 80.

Teixidor destacó que España debe «afrontar» su memoria histórica, lo que para él es una tarea «excelente» como sociedad. “Es hora de abrirlo todo y ponerle nombre a las cosas. Hay que decir las cosas sin miedo y sin prejuicios sobre lo que pasó aquí. Ya tenemos edad para hablar de cualquier cosa”, enfatizó.

Lea también Pronóstico del zodíaco para mañana: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario, Piscis

En este sentido, ha destacado que hay una generación de ciudadanos que creen que no les han contado «lo suficientemente bien» sobre la historia de España. “Creo que hay toda una generación de ciudadanos que sienten que no se nos ha explicado del todo lo que pasó. Y ahora que somos mayores, a través de películas, libros o investigaciones, hemos decidido hacerlo nosotros mismos para que esto no suceda. para ellos. las próximas generaciones”, afirmó.

«Una sociedad no puede ser plenamente libre y democrática si no sabe de dónde viene y si no tiene claro sus orígenes y lo que ha vivido», añadió.

En “Alumbramiento”, Teixidor cuenta la historia de una joven, interpretada por Sofía Millán, que queda embarazada siendo menor de edad y su madre, que en la ficción es María Vázquez, decide internarla en una institución con monjas. centro de Peñagrande, un lugar para adolescentes embarazadas.

El cineasta recuerda que la idea se le ocurrió en 2014, cuando descubrió por primera vez los casos de robos de bebés en España y la «escala» que conllevan. “Era la época de los primeros juicios o intentos, más que juicios, de las primeras denuncias interpuestas. Empecé a preguntarme: ‘¿cómo es que no supe de este tema en toda mi vida?’. vida» ? Entonces me di cuenta de que de ahí podría surgir una película interesante», explica.

Pese a posibles reticencias ideológicas, Teixidor sigue insistiendo en que había una “exigencia” para contar esta historia. “Había mucha gente en torno a esta historia que presionaba para que saliera a la luz”, señala en referencia al apoyo del Ministerio de Cultura.

Respecto al proceso de documentación, el cineasta reconoce que fue «delicado y complicado» encontrar las historias de las madres reales, lo cual fue «muy difícil» porque le hicieron sentir que estas mujeres todavía sentían que sus vidas estaban «destruidas». vivir.

“Lamentablemente nadie va a traer de vuelta a estos bebés, legalmente es casi imposible hacer algo. Simplemente hay sentimientos sobre lo que pasaron y ese fue el material más valioso y lo que creo que tuvo más importancia a la hora de construir una historia a partir de eso”, añade el director.

#España #queda #todavía #queda #mala #curada #régimen #Franco
1718694479

Fermín Cabanilla

"Experto en música. Amante malvado de la cultura pop. Creador sin disculpas. Amigo de los animales en todas partes".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *