La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) presentó su propuesta encaminada a incrementar la cooperación logística y comercial entre España y Marruecos. La parte española está interesada en integrar nuevas tecnologías para desarrollar aún más la cooperación bilateral.
El puerto de la ciudad española de Valencia quiere mejorar las conexiones con Marruecos, especialmente mediante la conexión directa a través del puerto de Tánger. El objetivo declarado es fortalecer y ampliar la asociación comercial mejorando el comercio y la logística.
Marruecos es ya uno de los diez socios comerciales más importantes del puerto español, con una media anual de casi dos millones de toneladas de mercancías. Incluye una red de conexiones con varios puertos marroquíes, incluidos Agadir, Casablanca, Jorf Lasfar, Mohammedia, Nador, Tánger y Tánger Med.
Las principales exportaciones del puerto de Valencia a Marruecos incluyen productos químicos, materiales de construcción, productos alimentarios, productos siderúrgicos, fertilizantes, papel y celulosa.
A una reunión bilateral bajo el lema “Unir fuerzas para responder a los retos globales” asistieron responsables portuarios de ambos países, al margen del X encuentro hispano-marroquí “Marítimo, Transporte y Logística”, celebrado en Tánger.
Los actores españoles quieren aprovechar la mejora de las relaciones políticas entre Rabat y Madrid, que se ha traducido en una ambiciosa hoja de ruta que pretende llevar la asociación comercial a un nivel más que ambicioso con los numerosos proyectos bilaterales que están surgiendo y que pueden beneficiar a las empresas españolas.
La Autoridad Portuaria de Valencia, durante la reunión Marruecos-España, subrayó la importancia de integrar las nuevas tecnologías en la digitalización, la formación y las nuevas conexiones para fortalecer esta cooperación, con el fin de incrementar y mejorar el tráfico marítimo.
El actor logístico propuso varias fórmulas para mejorar el comercio bilateral, incluido el desarrollo de nuevas conexiones que integren la carga vertical con grúa y la carga con rodillos.
Según el Puerto de Valencia, la integración de nuevas conexiones contribuirá al crecimiento económico de ambas regiones a través de la creación de empleo, nuevas inversiones e infraestructuras.
Durante el encuentro se trataron otros temas, en particular los retos logísticos, la coordinación o el aspecto regulatorio y las barreras administrativas que pesan sobre la eficiencia del flujo de transporte y logística.
Como recordatorio, el último encuentro empresarial hispano-marroquí del sector marítimo, transporte y logística, celebrado hace cinco años en Tánger, permitió trazar una hoja de ruta bilateral que impulsó el tráfico marítimo entre ambos países.
«Fanático del tocino certificado. Fanático malvado de las redes sociales. Practicante de la música. Comunicador».